"Formadores de hombres integros, comprometidos con el cambio social."

viernes, 13 de junio de 2014

Resignificación manual de convivencia de la institución

MOMENTO SOCIALIZAR

Presentación de los pactos y acuerdos de convivencia que se reunieron en los momentos previos a este.

PACTO DE CONVIVENCIA POR EL CUIDADO DE SÍ MISMO

Definición final:

Considerando la importancia del cumplimiento de los derechos fundamentales del ser humano, la normatividad de nuestro país y el bienestar de la comunidad educativa, se propenderá por la vivencia de los valores orientados al cuidado de sí mismo, el respeto por la diferencia y la equidad de género.


Áreas de focalización
Acuerdos
Derechos que se esperan apropiar y/o garantizar


Cuerpo
saludable


1.       1. Promover hábitos de higiene, nutrición y recreación.
2.       2-Velar por la integridad física y moral, evitando riesgos que puedan ocasionar accidentes.
3.       3ª Demostrar sentido de pertenencia e identidad institucional.
4.       4ª Propender por una higiene personal y grupal para el buen cuidado del cuerpo.
Derecho a la vida, integridad física y psíquica.
5ªParticipar en diferentes brigadas de salud, mental y física.
5ªEvitar el consumo de sustancias que alteren la integridad física, cognitiva  y emocional.
Derecho a la salud a la igualdad y sana convivencia.
6ª Vivenciar las competencias ciudadanas en todos y cada actuación

7ª Manejar autonomía e iniciativa en la toma de decisiones que tengan que ver con la vida personal y escolar.

8ª Utilizar los diferentes espacios que contribuyan con la sana recreación y aprovechamiento del tiempo libre.

9ªVelar por una nutrición suficiente y balanceada que contribuya a una buena salud mental y física

10ª Practicar los valores y sanas costumbres dentro y fuera de la institución educativa.




Derecho a la educación, protección y al reconocimiento.





Cuerpo expresivo
1.    1ª. Permitir diversas manifestaciones expresivas del lenguaje.
2ª Expresar con libertad inquietudes e ideas.

3ª Garantizar que la comunidad educativa participe con alegría,interés y compromiso en las diferentes actividades académicas, , culturales,  y deportivas.


Derecho a la libre expresión y educación.
2.    4ªMantener una comunicación asertiva con todos los miembros de la comunidad.
Derecho a no ser discriminado y a la libre asociación.
3.    5ªIncentivar el dialogo en la solución de conflictos.
4.     
6ªUso adecuado de las TIC.

7ªFortalecer el proceso académico y encaminarlo hacia la excelencia.

8ª Expresarse de acuerdo a la cultura y al contexto
Igualdad, educación y respeto.





Cuerpo sexuado
1.    1. Respetar la equidad de género y la diferencia.
Evitar cualquier tipo de agresión sexual.

Derecho a la honra, privacidad y dignidad.
2.      Orientar para que las relaciones afectivas estén dentro del marco del respeto y la autoestima.
Integridad física y libertad.
  3. Concienzar para una sexualidad responsable y sana.
      4ª Propiciar espacios para la sana expresión de la afectividad.
      5ª Adelantar campañas que promuevan la formación en derechos sexuales y reproductivos.

Libre personalidad, respeto y dignidad.



PACTO DE CONVIVENCIA POR EL CUIDADO DEL OTRO  

Definición final:

Se ha de interpretar como una urgencia moral de adecuadas relaciones humanas de  todos los seres humanos frente a las necesidades que vivimos y compartimos dentro de principios como: protección, entendimiento, participación, dialogo, tolerancia, respeto, inclusión, libertad, equidad, expresión; comprendidos estos en el marco de los derechos humanos para lograr una sana convivencia.


Áreas de focalización
Acuerdos
Derechos que se esperan apropiar y/o garantizar

Lenguajes

Manejar buenos niveles de escucha para lograr comunicación asertiva.
Derecho a la libre expresión de ideas y opiniones.
Practicar la ética de la comunicación basada en el respeto por el otro y el uso de lenguajes.
Derecho a no ser discriminado.
Hacer uso adecuado del lenguaje en cualquier acto comunicativo.
Derecho a respetar.





Alteridad
Respetar el punto de vista del otro aunque no lo comparta.
Derecho a la libre expresión.
1.    Convivir en un ambiente de equidad con personas de diferente raza, ideología, cultura, credo y condición social.
Derecho a la igualdad.
Aplicar la RAICE en la  resolución de conflictos.

Derecho a la protección y a un trato digno.





Inclusión
Ofrecer oportunidades de integración y socialización.
Garantizar el apoyo profesional a estudiantes con capacidades disimiles.
Derecho a la participación.
Aceptar la autonomía del otro en sus diferentes manifestaciones y emociones.
 Derecho a no ser discriminado.
Incluir a las personas con capacidades especiales.

Derecho a la educación.
Derecho a no ser discriminado.
Derecho a la libre expresión.



PACTO DE CONVIVENCIA POR EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE 

Definición final:

La Institución Educativa Departamental de Manta con el apoyo de entidades gubernamentales competentes, propende por el cuidado, protección y preservación de un ambiente donde los elementos físico-químicos: aire, suelo y agua se mantengan libres de contaminantes para el bienestar y salud de la comunidad educativa.


Áreas de focalización
Acuerdos
Derechos que se esperan apropiar y/o garantizar






Ambiente físico


Mantener en forma adecuada los espacios físicos en los cuales convivimos para generar un ambiente agradable, evitando la contaminación visual y auditiva.
Derecho a la integridad física y psíquica.
Hacer uso adecuado de los recursos físicos y químicos: suelo, aire y agua para gozar de un ambiente sano.
Derecho a gozar de un ambiente sano
Aprovechar los residuos generados en las labores cotidianas para reducir, reutilizar y reciclar, creando conciencia ecológica.

Derecho a gozar de un ambiente sano y a la salud.




Ambiente Natural Biológico
Sensibilización y concientización sobre el buen uso de recursos renovables y no renovables.
Derecho a la vida, a la integridad y a un espacio digno para vivir.
1.    Realizar jornadas de reforestación en cuencas hídricas y zonas estratégicas de conservación.
Derecho a un ambiente sano, a la salud, al bienestar.
Valorar, cuidar, preservar y fomentar el buen trato de nuestro entorno ecológico.
Derecho a un ambiente saludable y estético.





Ambiente de relaciones sociales
Aplicar competencias ciudadanas que involucren la interrelación con el ambiente natural y social.
Derechos sociales y culturales.
Aplicar las competencias comunicativas en la resolución de conflictos.
Derecho a un trato digno.
Derecho al debido proceso.
Propiciar ambientes saludables y agradables para una convivencia pacífica y armónica.
Derecho a garantizar la calidad y dignidad de la vida individual y colectiva.